


Trípodes y monopies


En este articulo vamos a tratar los diferentes tipos de trípodes y monopies que existen en el mercado, analizaremos las partes que constituyen un trípode, los materiales de fabricación y, por supuesto, hablaremos de un buen conjunto de situaciones en las que el trípode podrá serte de gran ayuda.
Estoy seguro de que sabes de sobra qué es un trípode. Pero quizás nunca te hayas parado a pensar en las partes que lo forman y la importancia que tienen éstas de cara a considerar un trípode mejor o peor que otro.
En el siguiente apartado vamos a “destripar” un trípode, Y vamos a ver las características de cada una de las partes integrantes de este conocido accesorio.
El trípode
El trípode, como sabes, debe su nombre al hecho de constar de tres patas que, además de dar nombre a este accesorio, le confieren estabilidad.
Pero además de las patas, hay otra serie de partes que integran todo trípode. A continuación, enumero las partes que constituyen un trípode y hablo brevemente de sus características:
- Las Patas: Como ya he indicado, las patas le confieren estabilidad al trípode, definen el peso máximo de la cámara que podrán soportar con solvencia y la calidad de éstas será muy importante para definir la calidad global del trípode.



- La Columna: Es la parte del trípode sobre la que se sitúa la cámara y que sirve de unión de ésta con las patas.



Algunos modelos de trípode incluso permiten girar, mover y hasta invertir la posición de la columna.

Finalmente, también cabe destacar el hecho de que algunos modelos de trípode proporcionan al usuario un gancho en la parte inferior de la columna de donde colgar la bolsa de cara a ofrecer mayor estabilidad al trípode.
- La Rótula: Se trata, sin lugar a dudas del componente más importante del trípode. Es el que permite el movimiento de la cámara una vez que ésta está sujeta al trípode. Se trata del nexo de unión entre la columna y la propia cámara. Existen tres tipos de rótula:



- La Zapata: Es el único elemento del trípode en contacto directo con la cámara. Este elemento es el que se ajusta a la cámara y, a través de él, se proporciona la sujección requerida.

El monopie

Estoy seguro de que, especialmente, en fotografía deportiva has visto que los fotógrafos profesionales utilizan algo así como un “trípode de un solo pie”, ¿sabes a qué me refiero?
Pues este accesorio se conoce como monopié y permite a los fotógrafos un punto de apoyo, más que un soporte por sí solo, que les permite mayor agilidad, evitar mantener a pulso el gran peso de sus equipos y, sobre todo, disparar con una menor velocidad de obturación de aquella a la que podrían hacerlo si tuviesen a pulso sus pesados equipos que que cuentan con grandes teleobjetivos.
Piensa que en este tipo de eventos las focales han de ser muy elevadas y la luminosidad de los objetivos no es muy alta, por lo que el tiempo de exposición debe prolongarse tanto como sea posible.
Materiales de construcción: Plástico, aluminio o fibra de carbono
En cuanto a los materiales de construcción debemos distinguir fundamentalmente tres tipos de materiales: plástico, aluminio o fibra de carbono.
Si bien el primero de los materiales es ligero y económico, también proporciona una menor estabilidad y ocasiona que los trípodes de plástico sean mucho más sensibles a las vibraciones que las alternativas de aluminio o fibra de carbono.
En cuanto a estas últimas alternativas, son propias de modelos profesionales, con mayor precio, pero también mayor estabilidad, firmeza y la posibilidad de soportar equipos más pesados.
Generalmente, además, este tipo de trípodes ofrecen la posibilidad al fotógrafo de intercambiar la rótula, no siendo esta fija. Algo que en trípodes de plástico es poco habitual.
¿Que trípode necesito?
La elección de un trípode debe estar basada en las propiedades que te he descrito anteriormente. Pero también debes hacerte dos preguntas fundamentales:
- ¿Qué cámara va a sujetar mi trípode? No debes pensar en la misma solución para una cámara compacta, que para una réflex que tenga montado un teleobjetivo, por poner un ejemplo. En el primer caso un trípode de plástico, por ejemplo, estará perfectamente capacitado para proporcionar las características de estabilidad y firmeza exigidas.
- ¿En qué tipo de entornos voy a utilizar el trípode?, ¿voy a moverlo mucho? Si llevas a cabo fotos de estudio, la ligereza del trípode y la posibilidad de que sea extremdamente portable no serán algo muy importante en tu elección. Probablemente preferirás un trípode de buena calidad y estabilidad, frente a uno más portable y ligero, ¿no crees?
Y, por supuesto, además de las respuestas a estas dos preguntas deberás valorar aspectos como el tipo y calidad de la rótula, la robustez y el mecanismo de extensibilidad de las patas o el modo con que la zapata se conecta a la rótula. Y, además de ello, por supuesto, el dinero que estás dispuesto a invertir.
Aplicaciones del trípode
A continuación te muestro algunas de las importantes aplicaciones en las que el uso de un trípode podría ofrecerte mejores resultados. Y, en ocasiones, no sólo eso, sino que el carecer de trípode haría imposible ciertas tomas:
- El trípode proporciona un soporte a la cámara para aquellas situaciones en las que la velocidad de obturación no es lo suficientemente rápida como para que nuestro pulso pueda evitar la trepidación. Por muy bien que sujetes tu cámara, recuerda la regla de que si disparas con una focal de 50mm, al menos la velocidad de obturación deberá ser superior a 1/50s. Piensa también en fotografía nocturna, o en situaciones en las que deseas convertir en seda el agua. Este tipo de situaciones hace que el uso de un trípode resulte imprescindible.
- En aquellas secuencias de tomas en las que deseas mantener el encuadre de una toma a otra, el trípode se antoja fundamental para lograrlo.
- Para aquellas ocasiones en las que deseas hacer varias tomas modificando, por ejemplo, la exposición, de cara a crear por ejemplo, una fotografía HDR y tu cámara carece de la opción de bracketing, el trípode también resulta esencial.
- Cuando se emplean focales muy largas, el más mínimo movimiento del fotógrafo, supone grandes movimientos en la toma. En este tipo de tomas el uso de trípode resulta fundamental.
- En fotografías de grupo en las que el propio fotógrafo aparece, el trípode resulta un aliado fundamental, puesto que actúa como fotógrafo, gracias al temporizador o a contar con un disparador remoto.
- Por último, el disponer de un trípode, en conjunción con un disparador remoto, permite mejorar la calidad de nuestras fotografías, pues la pequeña vibración a la que sometemos nuestra cámara al disparar es eliminada cuando para ello se emplea un disparador remoto.

0 comentarios:
Publicar un comentario